- Jémer
- jemer adj. y n. Se aplica a los miembros de un pueblo del sudeste asiático que habita en Camboya, y a sus cosas.Jemer rojo. Miembro del partido comunista de Camboya.
* * *
(También escrito khmer, jmer o jemer, ver también Idioma jemer) 1. Referente al Imperio de Angkor o Jemer, poderoso imperio del Sudeste asiático ubicado en lo que hoy es Camboya, Tailandia, Laos y Vietnam, pero es la actual Camboya la que se considera la heredera directa del mismo, desde que tailandeses y vietnamitas fueron pueblos posteriores procedentes del territorio de la China y que huían de las invasiones mongolas (Mongolia). El Imperio se constituye entre los siglos VIII y XIV, con capital en Angkor. 2. Idioma jemer, idioma hablado especialmente en el territorio de la actual Camboya, en las regiones tailandesas y vietnamitas que formaron parte del antiguo Imperio Jemer y entre el numeroso grupo de migrantes camboyanos en los Estados Unidos, India, Australia, China, Canadá y Nueva Zelanda. El idioma pertenece a las lenguas austroasiáticas, familia lingüística mon-khmer. Con el protectorado francés que se dio en Camboya desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, el idioma recibió algunas expresiones del francés. El Alfabeto jemer es el más largo del mundo (72 letras, 32 vocales). Idioma monosilábico. 3. Música y danza jemer: se refiere a todas las manifestaciones musicales y danzas de la cultura jemer. Sus orígenes se remontan al siglo IX con la fundación del Imperio jemer y se ha conservado con sorprendente puridad hasta las épocas actuales. 4. Jemeres rojos: La manera en la que se denominó el partido comunista camboyano a partir de los años 60 liderado por Saloth Sar que se haría conocer como Pol Pot. La Guerra de Vietnam haría que la neutral Camboya se condujera a una sangrienta guerra a partir de 1970 con el golpe de estado de Lon Nol, la intervención de los EEUU y las intromisiones del Vietcong en el territorio camboyano. Los violentos bombardeos ilegales aprobados por el presidente Nixon no hizo otra cosa que fortalecer a los Jemeres rojos que ya se presentaban como una guerrilla y que tomó el poder entre 1975 y 1979, Saloth Sar, Pol-Pot, condujo uno de los más grandes holocaustos del siglo XX que condujo a la muerte a casi tres millones de personas, con torturas, asesinatos, fatigas y enfermedades en los inmensos campos de concentración. Jemeres rojos.
Enciclopedia Universal. 2012.